
“UN GUITARRISTA MARAVILLOSO,
VERSÁTIL, SIEMPRE MUSICAL E INNOVADOR. ¡OLÉ!” PIERRE BENSUSAN

En 2015 fue el solista invitado por Radio Clásica para actuar en el Teatro Real, en el acto de celebración de los 50 años de la emisora.
En 2017 recibió el encargo de componer una obra sobre temas de Javier Krahe y fue invitado a estrenarla abriendo el concierto - homenaje que se tributó al cantautor en la sala Galileo Galilei (Madrid), donde compartió escenario con Joaquín Sabina, Gran Wyoming, Javier Ruibal, Andreas Prittwitz, Javier López de Guereña, Quequé, Eva Hache, Tomasito, Fernando Anguita o Pablo Carbonell entre otros. Fue retransmitido en directo por Radio 3 y publicado por Sony.
Estas dos notas ejemplifican su excepcional versatilidad como instrumentista y la gran variedad de foros en los que actúa. Su puesta en escena, de pie y muy dinámica, supone una revitalización del concepto de "espectáculo de guitarra sola" que busca la comunicación con el público por encima de todo. En sus conciertos, sus propias piezas multi-estilo se combinan con espectaculares versiones polifónicas de clásicos del pop & rock como “Bohemian Rhapsody” o “Billie Jean”, en las que lleva al límite su capacidad para interpretar simultáneamente varias líneas de la canción original. El mismísimo ex guitarrista de Dire Straits, Jack Sonni, no dudó en invitarle a actuar en su festival online, "Planet Jack Radio Stream", después de escucharle durante una retransmisión en directo en Facebook. Una serie de videos didácticos de este repertorio están disponibles en Blackbear Music International.
Entre sus proyectos paralelos destaca “The Ladywriters” (música de Mark Knopfler), con los que lleva diez años actuando ininterrumpidamente y acaba de publicar un CD en directo.
Se forma en los Conservatorios de Murcia y Madrid, con Manuel Díaz Cano y Demetrio Ballesteros, con quienes obtuvo Menciones Honoríficas Fin de Grado Medio y Superior. Paralelamente, asiste a cursos impartidos por José Tomás. Becado por la Comunidad de Madrid y por la Guildhall School of Music & Drama (Londres), cursa estudios de postgrado con Robert Brightmore (Advanced Instrumental Studies). Allí desarrolla un trabajo monográfico de investigación sobre la obra para guitarra de Mario Castelnuovo-Tedesco y lleva a cabo la revisión instrumental de algunas de sus piezas menos conocidas.
Realiza estudios de perfeccionamiento con Leo Brouwer, Alirio Díaz, David Russell, Manuel Estévez (guitarra), Ralph Towner, Máximo Diego Pujol y Pierre Bensusan (composición), Chema Sáiz, Mariano Díaz y Chema Vílchez (jazz).
Primer Premio en el XIV Concurso Internacional “Martín Códax” (Cuenca). Premiado el 2º Festival Internacional de Guitarra de Aveiro (Portugal). Actúa con regularidad como solista y en formación camerística en festivales como United Guitar Festival (Sarajevo); Festival Internacional “José Tomás” (Petrer); Young Soloists (Instituto Cervantes, Londres); Festivales de Música Sacra y Música de Cámara del Centro Cultural de la Villa (Madrid); Semana de la Guitarra de Cartagena; Semana Grande de Cajamurcia; Fundación “Juan March”; monográfico dedicado a la música española (Edimburgo)… Invitado en 1.999 a actuar como solista del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo con la Orquesta Sinfónica de Moscú en la Gran Sala del Conservatorio Tchaikovski.
Especialmente activo en el campo de la transcripción, ha escrito y estrenado muchos arreglos de todo tipo de música para guitarra sola o en diferentes combinaciones instrumentales, con formaciones como el dúo “Myrtia” (junto al flautista Gustavo Sánchez) o el cuarteto “Díaz Cano”. Su transcripción para cuatro guitarras de la Sinfonía “Clásica” de S.Prokofiev mereció la felicitación pública del maestro Leo Brouwer, para quien la interpretó con el cuarteto “Díaz Cano” en la X Semana de la Guitarra de Cartagena.
Ha publicado dos CDs como solista para “Several Records”: “Chopin para Guitarra”, dedicado íntegramente a sus propios arreglos de piezas del compositor polaco para una y dos guitarras (con el guitarrista Juan Abarca), y “Rara Avis”, disco en el que interpreta su propia música. Ambos han contado con una notable difusión y excelentes críticas en medios como Radio Clásica, Radio 3, Onda Regional de Murcia, Onda Madrid, Canal Sur Radio, revista “Música y Educación”, La Verdad, revista “Acordes”, Classical Guitar Magazine (Reino Unido), Akustik Gitarre (Alemania), Solo Violao (Brasil) o Gendai Guitar (Japón). De su actividad como compositor también destaca el estreno de sus “Tres Gigas” para guitarra y orquesta en el 7º Festival de Música de Cámara de Lliria (Valencia), actuando también como solista.
Ha sido profesor del Conservatorio Profesional “Victoria de los Ángeles” (Madrid); en la actualidad, es profesor del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Es Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha traducido al castellano el libro “The Music Lesson”, de Victor Wooten, que ha publicado la Editorial Almuzara.